Tras dos cáncer, y sin ningún tipo de asesoramiento por parte de mis médicos, tuve que empezar a cambiar el estilo de vida sola, gastando mucho tiempo y dinero. Tuve desnutrición (perdí 10 kilos por los vómitos), sarcopenia (perdida de masa muscular) y en solo tres años tras la quimioterapia mi densitometría osea ha bajado de normal a osteopenia. Aunque haya literatura escrita sobre el consenso multidisciplinar en el manejo de la nutrición en pacientes oncológicos, hoy en día sigue habiendo un vacío absoluto al respecto y los pacientes no sabemos qué comer y estamos totalmente perdidos. Los oncólogos no tienen tiempo y dejan a las asociaciones de pacientes que realicen esta labor de divulgación.
La quimioterapia, constituye una herramienta fundamental en los tratamientos oncológicos. Sin embargo, tiene un impacto nutricional importante debido a diversos efectos adversos gastrointestinales como la diarrea (origen multifactorial), malabsorción, náuseas y vómitos (más probabilidad en mujeres, pacientes jóvenes, con radioterapia concomitante y sin historial de alcoholismo), dolor abdominal, alteración del gusto y el olfato, estreñimiento, esofagitis, falta de apetito, etc.
Estas interacciones pueden tener graves consecuencias no solo en el deterioro orgánico, en la pérdida de peso extrema o caquexia, en la disminución de músculo y grasa, en la inflamación sistémica o en el metabolismo si no también en el debilitamiento físico y psicológico del paciente disminuyendo las probabilidades de supervivencia ya que: reduce el efecto de la quimioterapia y aumenta su toxicidad.
La necesidad de instaurar una dieta PERSONALIZADA antes del inicio del tratamiento de quimio/radioterapia es de vital importancia para la supervivencia y mejora de la calidad de vida.
Si puedes busca a un nutricionista experto en cáncer o un médico endocrino experto en cáncer para que pueda hacerte una valoración previa, cribado del estado nutricional y valoración durante las revisiones.
Tener un soporte nutricional reforzando el equilibrio entre los macronutrientes (sobre todo proteínas vegetales y de aves) y micronutrientes, vitaminas, minerales, etc. es de vital importancia para mejorar la salud, la tolerancia de los fármacos y la disminución de las complicaciones durante el tratamiento.
Recomendaciones generales:
- Repartir la alimentación en 5-8 tomas diarias.
- Asegurar un aporte energético y proteico adecuado.
- Mantener una correcta hidratación
- Obtener al menos el 50% de valor energético total (VET) de Hidratos de carbono como legumbres o cereales de grano entero
- Raciones diarias de verduras y al menos una pieza de fruta
- Evitar el azucar
- Reducir el consumo de grasa y sal de mesa
- Procurar ingerir más pescado o aves que carnes (evitar)
- No cocinar a temperaturas altas, preparar alimentos al vapor.
- Evitar parrillas, asados, fritos…
- Realizar una actividad física moderada al menos 5 días a la semana.
https://www.redalyc.org/pdf/3092/309245774007.pdf
2016_Interacción entre tratamientos oncológicos y soporte nutricional
http://www.gicor.es/simposios/2004/Pilar%20Garcia%20Peris.pdf
2004_Soporte Nutricional en tratamientos de Radioterapia
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232016000100006
2016. Intervención nutricional en el paciente con cáncer
Tags : #calidaddevida, #caquexia, #nutricionycancer, #nutricionyquimioterapia, #sarcopenia, cáncer, quimioterapia