Querid@s amig@s,
Tenemos el gusto de presentaros el Club de Lectura» RUTINOLECTURAS»
Nuestro objetivo: disfrutar del placer de la lectura.
De forma breve lanzaremos un pequeño reto cada semana en el que podréis participar. Será a través de este grupo de RutinoLECTURAS en WhasAPP
Este es un programa abierto en el que esperamos vuestras sugerencias, ideas y todo lo que se nos ocurra en torno a la cultura
Un saludo,
Concha y Neri
¿Te gustaría estar presente en la vida de tus hijos y conciliar sin renunciar a tu proyecto profesional?
Si has respondido que sí, te presentamos el proyecto de Mamis Digitales.
Una formación para ser comunity manager y una comunidad para apoyarte durante tu proceso de cambio
Te dejamos el link para que te pongas en contacto con ellas
Web: https://www.mamisdigitales.org/
Teacher of English as a Foreign Language en Freelance, self-employed
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/pablo-ortega-bofill-0a7b7211/
Whatsapp: 699304684
Vídeo: https://youtu.be/NY7B6mRBb5I
Coaching es el arte de hacer preguntas para hacer conscientes a las personas de creencias limitadoras, de la importancia que tiene el poder de las palabras, de aprender a autoconocerse y aceptarse para tener una actitud más positiva ante la vida. Es una práctica que tiene como fin ayudar a la persona a sentirse mejor.
A través del proceso de coaching podrás desarrollar tus capacidades y recursos, serás capaz de afrontar esos miedos y dudas que no te dejan avanzar. Mejora tu calidad de vida y siéntete satisfecho contigo mism@. Atrévete a salir de tu zona de confort explorando caminos nuevos y desconocidos. Porque el aprendizaje, el cambio y desarrollo son posibles. Una vida plena SI es posible y está a tu alcance. ¿Quién quieres ser? ¿Hasta dónde quieres llegar?
A mí me importan tus sueños, tus ilusiones, tus deseos e incluso tus miedos. Te ofrezco mi amplia experiencia profesional en el campo de la consultoría y el coaching para acompañarte en esta nueva etapa. Y porque cada persona es única, diferente, irrepetible y valiosa, los recursos con los que cada uno cuenta son también diferentes. Mi función es ayudarte a que, a lo largo de un proceso basado en el respeto y la confidencialidad, encuentres los recursos que hay en ti que te ayudarán a conseguir tus metas y objetivos
“Quiero escribir una historia en la que creer y de la que me sienta orgullosa”
Así comienza mi diario en el momento que me diagnostican un cáncer de mama, mi cáncer de mama.
¿Por qué me ha pasado a mí?
Una tarde de enero me dieron un diagnóstico que no esperaba: tiene usted un cáncer de pecho,… así, sin anestesia ni nada… y desde ese momento mi vida se congeló, se retorció, se dañó, se entristeció, se acojonó … Hasta que la luz llegó a mí a través de un cambió profundo. Ante una noticia semejante una que es muy humana ¿qué hace?, pues ponerse de los nervios… Recuerdo que sentí total y absoluta incredulidad y temor ante lo que estaba ocurriendo. Esto es de locos! ¿A mí? Pero si yo como sano, no fumo, no bebo, no…no…no… Pues ¡si.. si…si…si!… a mí me llegó el momento de aprender a lo grande sobre mi misma y la vida a través de un carcinoma inductal mamario. Cést la Vie!
¿Y qué hago ahora?
Toca el momento de ir a donde sea, a preguntar a quién sea para saber más más y más … las ansias por despejar las dudas son inmensas y todo vale! Una amiga de otra amiga quien lo tuvo, médicos de especialidades varias, medicina alternativa, internet, yoga, comer más verduras, más fruta más más y más…el querer comprender y sobrevivir te lleva a buscar soluciones y opiniones diversas. Y es normal que lo hagas.
Pero llegó un momento en el que tuve que pararme en seco y darme cuenta de algo importante: que la enfermada podía o no llevarme por delante pero que yo podía decidir en ese tiempo cómo quería sentirme, qué historia me quería contarme a partir de este momento para sentir que mereció la pena vivir …incluso un cáncer. Y aquí comencé a escribir mi historia…
¿Te suenan esto de algo? ¿Te animas a idear una bonita historia de vida para ti? Pues así lo decides, también puedas hacerlo.
Y si quieres, me encantaría acompañarte a conseguirlo a través de sesiones de coaching. Soy coach desde hace 18 años y paciente de cáncer de mama. Tienes mis datos de contacto al inicio.
Ha llegado el momento de hacer posible que ser diagnosticada con un cáncer se convierta en una experiencia de crecimiento, consciencia y gratitud.
Con amor para ti,
Isabel
Instagram: https://www.instagram.com/monik_bastida
Facebook: https://www.facebook.com/monica.bastidatorres
Email: infomonikbastida@gmail.com
Mi nombre es Mónica, pero todos me llaman Moni. Soy Diplomada de enfermería, coach motivadora y monitora de zumba.
En 2016 fui diagnosticada de un cáncer de ovario maligno, del cual soy superviviente.
Gracias a esta enfermedad, me di cuenta, que sólo me ocupaba de los demás y que siempre me dejaba para el final.
Mi curación fue mi principal objetivo. Cambié mi alimentación, comencé a meditar, me enfoqué en mi y en hacer cosas que me subían las vibraciones y me mantenían súper feliz. Una de esas cosas era BAILAR.
Después de mi tercera sesión de quimioterapia durante una meditación llego a mí esta frase «Moni, la estrella de tu vida eres tu». Me impactó tanto, que este es mi lema, y mi propósito de vida.
Mi objetivo es que te Motives, que te cuides, que te quieras muchísimo, y que no tengas que llegar a estar enferma como yo, para darte cuenta de que «La estrella de tu vida eres Tú».
Lo comparto con mis chicas, a través del baile y la meditación.
Si estás sano, si estás sana, o eres superviviente, te ayudo a seguir saludable, cuidando tu cuerpo y tu mente.
Si estás en el proceso, te informo por propia experiencia que es muy importante mantener tus vibraciones altas y tu sistema inmunológico a tope. Quiero acompañarte y compartir contigo todo lo que he aprendido, mi experiencia y mi aprendizaje.
Querida estrella; me encantaría que formaras parte de mi comunidad, » la estrella de tu vida eres tú».
Gracias gracias gracias
Sígueme en mi instagram @monik_bastida
Sígueme en mi facebook Monik bastida
Ex-paciente de cáncer
En los procesos de cáncer, sufrimos un importante desequilibrio emocional. Aparecen emociones como el miedo, la frustración, la tristeza, la angustia, la ira, la rabia, mucho estrés….. Muchas de estas emociones nos invaden todas a la vez, otras veces vienen una a una, en cualquier caso casi siempre con mucha, mucha intensidad desencadenándonos innumerables bloqueos que no nos ayudan en nuestro proceso de recuperación.
Y no nos dan tregua. Primeros análisis, malas noticias, más pruebas y sin tregua emocional. Operaciones más operaciones y sin tregua emocional. Ahora la anatomía patológica, la químio y, de nuevo, sin tregua emocional. Después la radio y sin tregua emocional. Cambios fisicos muy duros y sin tregua emocional. Un tsunami de emociones que nos desborda. Un duelo intensísimo que no sabemos cómo afrontar.
El coaching nos ayuda a reconocer las emociones que nos invaden, a entender como nos afectan en nuestro día a día, a aprender a modular su intensidad y a procesarlas, a sustituirlas por emociones, actitudes, acciones que nos permiten transformar el miedo y la angustia en esperanza, a descubrir la aceptación, a nombrar la palabra cancer sin bloquearnos, a no proyectar nuestra rabia ni en nosotros ni en las personas que nos cuidan, …
El coaching nos da herramientas para aprender a ser dueños de nuestras emociones y a procesarlas en el duro camino que tenemos que recorrer. Nos enseña cómo dejar atrás los pensamientos que nos llevan una y otra vez a pozos oscuros y sin salida, y a que nuestra mente nos ayude, nos impulse, a que nos demos fuerzas a nosotros mismos.
Para llevar a cabo un proceso de coaching, es necesario tener un objetivo y el compromiso personal de querer conseguirlo. Los procesos suelen ser de 3/4 sesiones de aproximadamente una hora, pueden realizarse presencialmente, por skipe o por teléfono.
Es una técnica de regulación emocional y relajación.
Ex-paciente de cáncer
Teléfono de contacto: 609088496
Curso gratuito: Introducción al Tapping pincha aquí y regístrate en nuestra plataforma de eLearning, webinars gratuitos, cursos premiun, foros y retos
Soy Coach personal con PNL por el IPH y coach ejecutivo CORAOPS por ICE CORAOPS además de estar certificada como PCC por ICF (International Coach Federation).Practitioner en PNL (Programación Neurolingüistica) por IEPNL (Instituto Español de Programación Neuro lingüistíca) y Facilitadora Avanzada y formadora de EFT (Emotional Freedom Tecniques) técnicas de liberación emocional, también conocida como psicología energética por la Asociación Hispana de EFT AHEFT. Ponente en el 9º Encuentro Internacional de EFT celebrado en Madrid.
Con EFT o Tapping lo que hacemos es liberar de nuestro campo energético los bloqueos que producen las emociones negativas que tenemos. Despejamos del camino aquello que nos impide avanzar, transformamos las emociones negativas (miedo, culpa, ira, tristeza…) y las creencias limitantes (no puedo hacerlo, ¿y si me sale mal?…) en otras potenciadoras y, desde ahí, desde un nuevo estado lleno de recursos (habiendo recordado quiénes somos) comenzamos a elegir quiénes queremos ser, dónde queremos ir, qué vida queremos tener.
Es una técnica que mediante la risa y dinámicas vivenciales trata de mejorar el estado de bienestar emocional
Rocío Navarro López
Email: rocionavarrofr@gmail.com
Reto gratuito RisaMente aquí
La risa es el medio a través del cual se despierta la esencia de cada persona.¿Reímos porque somos felices o somos felices porque reímos?
¿Qué es la risoterapia o terapia de la risa?
Antes de comenzar a hablar sobre la risoterapia, es importante definir ¿qué es la risa? De forma conceptual la risa se define como una expresión natural e involuntaria a una determinada situación. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la risa es el movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. También es el sonido que acompaña a la risa y también lo que mueve a reír. El efecto terapéutico de la risa ha sido estudiado desde los años 70, especialmente el Dr. Madan Kataria, quien también desarrolló el Yoga de la Risa en Mumbai. La risoterapia es la técnica destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa.
Se ha podido comprobar a través de estudios científicos cómo el cortex, la sustancia gris que recubre los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos tan sólo una fracción de segundo después de haber empezado a reír.
¿En qué consiste la risoterapia?
El beneficio de la risoterapia se basa en la observación científica de que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa falsa y verdadera, y que ambos ofrecen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos. Para ello, la risa es simulada como un ejercicio de cuerpo en un grupo, con el contacto visual y el juego infantil, en un principio con la risa forzada, pero que generalmente pronto se convierte en risa real y contagiosa. Se realiza comúnmente en
sesiones/talleres prácticos para fomentar toda la positividad de los participantes y hacer pasar un muy buen rato de diversión, risas y beneficio psicológico y físico al mismo tiempo.
Las personas van a reír a la risoterapia para cambiar su estado emocional y la percepción, convirtiéndose en la terapia de la risa como un estimulo para dar optimismo y mejor humor. La terapia principal es una sonrisa, o una persona que trata de aprender realmente Risoterapia debe reír en un momento en que más se necesita, y en tiempos de crisis. La risoterapia es importante ya que la risa debe nacer desde adentro. Es un proceso terapéutico y de crecimiento personal mediante la risa, el juego y otras técnicas vivenciales que facilitan un alto grado de interacción entre los participantes y también de conexión con uno mismo.
En Risoterapia practicamos la risa corporal, que no requiere de humor ni de chistes, sino que emerge de un estado de felicidad. La Risa corporal se va integrando con la práctica y nos lleva a instalarnos en ese estado de gracia en el cual el corazón se siente profundamente contento.
La Risa es vibración. Un cuerpo libre de tensiones vibra de forma natural. La risa ayuda a desbloquear y liberar las partes reprimidas de nuestro ser y a recuperar nuestra energía vital. Energía que tendremos posteriormente disponible para ejecutar cambios de actitudes, de percepciones y de comportamientos.
La Risa es una puerta que nos abre al corazón, ese que guía realmente nuestra voluntad.
En Risoterapia nos entrenamos en poner el foco en aquello que nos reporta Felicidad. Ejercitando LA PRESENCIA (capacidad para estar aquí y ahora) podemos disfrutar con todos los sentidos y gozar de una vida con todo el SENTIDO.
Los principales beneficios de la risa
Relaja al organismo.
Favorece al corazón y al sistema circulatorio.
Mejora la función respiratoria y aumenta la oxigenación.
Favorece al sistema inmunológico.
Tiene efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas.
Reduce la ansiedad y el estrés.
Alivia los síntomas de la depresión.
Distrae de preocupaciones y corta los pensamientos negativos.
Refuerza la autoestima.
Ayuda a afrontar positivamente los problemas cotidianos.
Potencia las capacidades intelectuales.
Permite estrechar relaciones,aumentar la confianza y reforzar los sentimientos de pertenencia,
proximidad, amistad y amor. Predisponen a la cooperación y la solidaridad.
Facilita la comunicaciónentre las personas.
Ayuda a prevenir conflictos y hacen disminuir los niveles de agresividad.
Partes de mi taller de risoterapia:
Estiramientos
Evacuacion de emociones negativas
Calentamiento
Risas y juegos
Relajacion
Frase del dia
Feedback
Un equipo de psicólogos, coaches y formadores que orientamos nuestras acciones hacia el desarrollo de competencias personales para la salud, el bienestar y la actitud positiva en el entorno laboral.Risomanía es Psicología Positiva en Acción. Acompañamos en los procesos de cambio, fortaleciendo los recursos propios para mejorar el grado de salud, la satisfacción y elevar el potencial de las personas y los equipos.Utilizamos una Metodología Experiencial: proponemos experiencias de exploración para reactivar competencias que ya existían, descubrir e integrar otras nuevas, y ponerlas en acción en el día a día.Con una mirada integradora del ser humano, incorporamos en nuestras acciones inteligencia corporal, emocional, mental y esencial, a través de técnicas y disciplinas como Coaching, Risoterapia, Mindfulness e Inteligencia emocional… entre otras.Adaptamos nuestra metodología a la consecución de objetivos concretos.“Creamos para ti y contigo”
El dibujo, collage, pintura con acrilico-acuarelas-oleo son diversas técnicas artisticas que ayudan a expresar sentimientos, explorar tu imaginación y creatividad, y mejorar el estado de ansiedad o estrés. La pintura como terapia entrena la concentración en el aquí y ahora, calmando tu mente y en grupo te ayudará a superar mejor la enfermedad.
Licenciada en Historia del Arte. Diplomada en profesorado de educación primaria y secundaria. Especialidad en Ciencias Humanas. Pintora y profesora de arte en la actualidad. Amante de la naturaleza, los niños y la buena gente. Ilustradora de libros. Positiva, familiar y con muchas inquietudes. Mi objetivo en la vida es ser feliz y hacer felices a los que me rodean.
Cantar a pleno pulmon ayuda a oxigenar mejor nuestro cuerpo y cambia nuestro hábito de respiración. Las técnicas usadas para el canto ayudan a respirar de forma más profunda y controlada, mejora la musculatura alrededor del pulmón, de la garganta y de la parte superior del pecho. Baja el nivel de estres y ansiedad. Unirse a un coro y cantar durante una enfermedad, ayuda a tu sistema inmunológico además de proporcionarte bienestar y una mejor autoestima.
Claudia Gagliardi, Coordinadora ECM (34)620 57 64
http://www.escuelacoraldemadrid.com/
46coordinacion@escuelacoraldemadrid.com
https://directoriodecorales.wordpress.com/webs-de-corales-de-madrid/
Realiza estudios en la Universidad de Los Andes (Mérida – Venezuela), obteniendo el título de Licenciada en Letras y Licenciada en Educación Mención Letras.En Venezuela se desempeñó como Coordinadora de Extensión Cultural y Formación Artística en la Dirección de Cultura del Estado Bolívar, Gerente General de la Fundación Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Presidente de la Fundación Amigos de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Coordinadora General de la Federación de Orquestas Sinfónicas Regionales de Venezuela (FedeOrquestas) y Directora-Editora de la Revista Musiké, además de realizar proyectos de investigación con el Consejo Nacional de la Cultura y el Instituto de Cultura del Orinoco.En España ha trabajado como Coordinadora del Departamento Artístico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Comunity Manager y Coordinadora de los Proyectos Pehlivanian y Proyecto 10 del Conservatorio Teresa Berganza. También ha colaborado con la BrassAcademy Alicante y el Concurso Acordes Caja Madrid.En la actualidad es Coordinadora y Comunity Manager de la Escuela Coral de Madrid, Comunity Manager de la Asociación Amigos de la Ópera de Madrid, Colaboradora del Festival Vía Magna y Manager de L’RollinClarinet Band y otros artistas.
La Musicoterapia es la utilización de la música, sonido, ritmos, melodías y armonías por un músico que trabaja con un individuo o un grupo, para promover comunicación, movilización, expresión, comunicación y otros objetivos terapéuticos atendiendo las necesidades de los participantes y mejorando su percepción de bienestar.
Web: https://www.musicaenvena.com
Voluntariado y programación de conciertos:
Madrid: virginia@musicaenvena.com
Barcelona: sara@musicaenvena.com
Estrategia y proyectos:
garciadecubas@musicaenvena.com
mariasuarez@musicaenvena.com
Desarrollo de proyectos:
qnarik@musicaenvena.com
juan@musicaenvena.com
Comunicación y Redes sociales:
ignacio@musicaenvena.com
Somos una asociación sin ánimo de lucro dedicada transformar en alivio el sufrimiento de las personas en los hospitales a través de la música en directo.
Realizamos nuestro trabajo desde hace 7 años en más de 20 hospitales de la Comunidad de Madrid, a través de un convenio suscrito con el Servicio Madrileño de Salud, y de Cataluña, a través de un convenio suscrito con el Institut Català de la Salut y el Institut Català d’Oncología.
Nuestra vocación es la de contribuir a mejorar la sociedad a través de la música: impulsar su función como herramienta de acción social, crear nuevas audiencias, nuevos espacios y circuitos, así como generar oportunidades de actividad y futuro empleo para los músicos.
Cursos básicos para aprender a cocinar con los mejores alimentos durante y después de tu enfermedad. Platos ricos y nutritivos con las mejores recetas, los mejores utensilios de cocina y la mejor forma de cocinarlos para disfrutar comiendo y alimentarte de forma equilibrada.
Joana Masegosa Alberich
Tlf: 606-98-91-69
Experiencia: Escuela Albahaca de Ma. Carmen Sallent (BCN). Restaurante Moon Avd. Sarriá (BCN). Restaurante Capitán Cook Rambla Cataluña (BCN)
Soy Joana, me encanta la cocina sana y los platos tradicionales de nuestra dieta mediterránea. La alimentación es una gran aliada para nuestra salud.
En mis talleres te ayudaré a preparar versiones de platos tradicionales con ingredientes naturales, potenciando nutrientes antiinflamatorios, y recetas sin gluten, lácteos y sin azúcar refinada para cuidar de tu salud. También haremos platos vegetarianos y flexi vegetarianos para probar.
Te daré las claves en la cocina sana (al vapor, al horno, a la plancha…) y los utensilios que necesitas para cuidar tu alimentación con platos ricos, sanos, sencillos y económicos.
Os entregaremos un menú semanal con frutas y verduras de temporada, un video con la elaboración de dos platos (recetas y la lista de la compra) para que lo realicéis vosotros mismos, y tendremos un zoom de grupo para las dudas.
Te esperamos!
PD: Doy clases personalizadas a domicilio y en restaurantes. Si prefieres que vaya a tu casa a cocinar unos días para enseñarte platos diferentes, estaré encantada!
Web: https://amasa.es/
Dirección: Calle Iglesia 10, 28220, Majadahonda, Madrid
Teléfono: 914 267 799
De Lunes a Viernes: 9 -16 horas y 18- 21 horas
Sábado, Domingo y Festivo: 9 -15 horas
Curso taller orientado a elaborar pan desde cero: con los mejores ingredientes y utensilios para su elaboración, con harinas de cereales integrales, de espelta, de centeno, etc siempre utilizando masa madre y las mejores técnicas en torno al amasado, el levado y los procesos de fermentación.
La idea es que seamos capaces de elaborar nuestro propio pan en casa, amasado a mano y con ingredientes naturales. Para ello trabajaremos distintas masas y amasados, veremos cómo leuda el pan e investigaremos en las técnicas para mejorar su sabor, su textura y su corteza.
Terminaremos el Taller con una degustación de panes y una pequeña tertulia para compartir la experiencia, ofreciéndoles la posibilidad de consultar nuestra biblioteca sobre pan. Podrás encontrarte con personas que están pasando por la enfermedad y compartir un tiempo de ocio con ellas.
El Taller de Iniciación al Pan Artesano incluye las recetas amasadas además de una muestra de masa madre, y su propio pan formado para que los participantes puedan hornear su propio pan en casa el día posterior al Taller.
«Los recuerdos son una forma de aferrarte a las personas que amas, a quien eres y a las cosas que no quieres perder»
Durante unos 18 meses estuve captando escenas que representaban su sentir; miedo, lucha, rabia, soledad, amor, hijos, pareja, familia…
En este trabajo fotográfico se suman diversos audios tanto de la propia Daniela como de su hijo Mario, además de uno muy importante que se grabó mientras documenté los efectos secundarios de la quimioterapia.
Todos estos audios han sido utilizados para el texto del libro.
Mi implicación en la historia de Daniela fue total, fui aceptado por todo su entorno, viviendo situaciones impactantes.
Siempre hemos visto otras personas luchando en situaciones similares, les vemos por televisión brazos en alto, símbolos de victoria, de lucha, les vemos como héroes… Pero una vez cerrada la puerta, una vez apagadas las cámaras, sus vidas parecen dejarnos de interesar, ya no hay tanto “glamour”.
Ahí es donde mi cámara está preparada captado todo tipo de situaciones que van desde el miedo a la alegría, pasando por el verdadero amor de una madre. El libro capta con toda fidelidad situaciones reales, nada teatralizadas de una lucha por la supervivencia.
Necesitamos dar un altavoz institucional y económico para la promoción de esta obra. Dar visibilidad a una enfermedad, a una de tantas, esos luchadores y luchadoras se lo merecen.
Querid@s amig@s,
Tenemos el gusto de presentaros el Club de Lectura» RUTINOLECTURAS»
Nuestro objetivo: disfrutar del placer de la lectura.
De forma breve lanzaremos un pequeño reto cada semana en el que podréis participar. Será a través de este grupo de RutinoLECTURAS en WhasAPP
Este es un programa abierto en el que esperamos vuestras sugerencias, ideas y todo lo que se nos ocurra en torno a la cultura
Un saludo,
Concha y Neri
¿Te gustaría estar presente en la vida de tus hijos y conciliar sin renunciar a tu proyecto profesional?
Si has respondido que sí, te presentamos el proyecto de Mamis Digitales.
Una formación para ser comunity manager y una comunidad para apoyarte durante tu proceso de cambio
Te dejamos el link para que te pongas en contacto con ellas
Web: https://www.mamisdigitales.org/
Teacher of English as a Foreign Language en Freelance, self-employed
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/pablo-ortega-bofill-0a7b7211/
Whatsapp: 699304684
Vídeo: https://youtu.be/NY7B6mRBb5I
Coaching es el arte de hacer preguntas para hacer conscientes a las personas de creencias limitadoras, de la importancia que tiene el poder de las palabras, de aprender a autoconocerse y aceptarse para tener una actitud más positiva ante la vida. Es una práctica que tiene como fin ayudar a la persona a sentirse mejor.
A través del proceso de coaching podrás desarrollar tus capacidades y recursos, serás capaz de afrontar esos miedos y dudas que no te dejan avanzar. Mejora tu calidad de vida y siéntete satisfecho contigo mism@. Atrévete a salir de tu zona de confort explorando caminos nuevos y desconocidos. Porque el aprendizaje, el cambio y desarrollo son posibles. Una vida plena SI es posible y está a tu alcance. ¿Quién quieres ser? ¿Hasta dónde quieres llegar?
A mí me importan tus sueños, tus ilusiones, tus deseos e incluso tus miedos. Te ofrezco mi amplia experiencia profesional en el campo de la consultoría y el coaching para acompañarte en esta nueva etapa. Y porque cada persona es única, diferente, irrepetible y valiosa, los recursos con los que cada uno cuenta son también diferentes. Mi función es ayudarte a que, a lo largo de un proceso basado en el respeto y la confidencialidad, encuentres los recursos que hay en ti que te ayudarán a conseguir tus metas y objetivos
“Quiero escribir una historia en la que creer y de la que me sienta orgullosa”
Así comienza mi diario en el momento que me diagnostican un cáncer de mama, mi cáncer de mama.
¿Por qué me ha pasado a mí?
Una tarde de enero me dieron un diagnóstico que no esperaba: tiene usted un cáncer de pecho,… así, sin anestesia ni nada… y desde ese momento mi vida se congeló, se retorció, se dañó, se entristeció, se acojonó … Hasta que la luz llegó a mí a través de un cambió profundo. Ante una noticia semejante una que es muy humana ¿qué hace?, pues ponerse de los nervios… Recuerdo que sentí total y absoluta incredulidad y temor ante lo que estaba ocurriendo. Esto es de locos! ¿A mí? Pero si yo como sano, no fumo, no bebo, no…no…no… Pues ¡si.. si…si…si!… a mí me llegó el momento de aprender a lo grande sobre mi misma y la vida a través de un carcinoma inductal mamario. Cést la Vie!
¿Y qué hago ahora?
Toca el momento de ir a donde sea, a preguntar a quién sea para saber más más y más … las ansias por despejar las dudas son inmensas y todo vale! Una amiga de otra amiga quien lo tuvo, médicos de especialidades varias, medicina alternativa, internet, yoga, comer más verduras, más fruta más más y más…el querer comprender y sobrevivir te lleva a buscar soluciones y opiniones diversas. Y es normal que lo hagas.
Pero llegó un momento en el que tuve que pararme en seco y darme cuenta de algo importante: que la enfermada podía o no llevarme por delante pero que yo podía decidir en ese tiempo cómo quería sentirme, qué historia me quería contarme a partir de este momento para sentir que mereció la pena vivir …incluso un cáncer. Y aquí comencé a escribir mi historia…
¿Te suenan esto de algo? ¿Te animas a idear una bonita historia de vida para ti? Pues así lo decides, también puedas hacerlo.
Y si quieres, me encantaría acompañarte a conseguirlo a través de sesiones de coaching. Soy coach desde hace 18 años y paciente de cáncer de mama. Tienes mis datos de contacto al inicio.
Ha llegado el momento de hacer posible que ser diagnosticada con un cáncer se convierta en una experiencia de crecimiento, consciencia y gratitud.
Con amor para ti,
Isabel
Instagram: https://www.instagram.com/monik_bastida
Facebook: https://www.facebook.com/monica.bastidatorres
Email: infomonikbastida@gmail.com
Mi nombre es Mónica, pero todos me llaman Moni. Soy Diplomada de enfermería, coach motivadora y monitora de zumba.
En 2016 fui diagnosticada de un cáncer de ovario maligno, del cual soy superviviente.
Gracias a esta enfermedad, me di cuenta, que sólo me ocupaba de los demás y que siempre me dejaba para el final.
Mi curación fue mi principal objetivo. Cambié mi alimentación, comencé a meditar, me enfoqué en mi y en hacer cosas que me subían las vibraciones y me mantenían súper feliz. Una de esas cosas era BAILAR.
Después de mi tercera sesión de quimioterapia durante una meditación llego a mí esta frase «Moni, la estrella de tu vida eres tu». Me impactó tanto, que este es mi lema, y mi propósito de vida.
Mi objetivo es que te Motives, que te cuides, que te quieras muchísimo, y que no tengas que llegar a estar enferma como yo, para darte cuenta de que «La estrella de tu vida eres Tú».
Lo comparto con mis chicas, a través del baile y la meditación.
Si estás sano, si estás sana, o eres superviviente, te ayudo a seguir saludable, cuidando tu cuerpo y tu mente.
Si estás en el proceso, te informo por propia experiencia que es muy importante mantener tus vibraciones altas y tu sistema inmunológico a tope. Quiero acompañarte y compartir contigo todo lo que he aprendido, mi experiencia y mi aprendizaje.
Querida estrella; me encantaría que formaras parte de mi comunidad, » la estrella de tu vida eres tú».
Gracias gracias gracias
Sígueme en mi instagram @monik_bastida
Sígueme en mi facebook Monik bastida
Ex-paciente de cáncer
En los procesos de cáncer, sufrimos un importante desequilibrio emocional. Aparecen emociones como el miedo, la frustración, la tristeza, la angustia, la ira, la rabia, mucho estrés….. Muchas de estas emociones nos invaden todas a la vez, otras veces vienen una a una, en cualquier caso casi siempre con mucha, mucha intensidad desencadenándonos innumerables bloqueos que no nos ayudan en nuestro proceso de recuperación.
Y no nos dan tregua. Primeros análisis, malas noticias, más pruebas y sin tregua emocional. Operaciones más operaciones y sin tregua emocional. Ahora la anatomía patológica, la químio y, de nuevo, sin tregua emocional. Después la radio y sin tregua emocional. Cambios fisicos muy duros y sin tregua emocional. Un tsunami de emociones que nos desborda. Un duelo intensísimo que no sabemos cómo afrontar.
El coaching nos ayuda a reconocer las emociones que nos invaden, a entender como nos afectan en nuestro día a día, a aprender a modular su intensidad y a procesarlas, a sustituirlas por emociones, actitudes, acciones que nos permiten transformar el miedo y la angustia en esperanza, a descubrir la aceptación, a nombrar la palabra cancer sin bloquearnos, a no proyectar nuestra rabia ni en nosotros ni en las personas que nos cuidan, …
El coaching nos da herramientas para aprender a ser dueños de nuestras emociones y a procesarlas en el duro camino que tenemos que recorrer. Nos enseña cómo dejar atrás los pensamientos que nos llevan una y otra vez a pozos oscuros y sin salida, y a que nuestra mente nos ayude, nos impulse, a que nos demos fuerzas a nosotros mismos.
Para llevar a cabo un proceso de coaching, es necesario tener un objetivo y el compromiso personal de querer conseguirlo. Los procesos suelen ser de 3/4 sesiones de aproximadamente una hora, pueden realizarse presencialmente, por skipe o por teléfono.
Es una técnica de regulación emocional y relajación.
Ex-paciente de cáncer
Teléfono de contacto: 609088496
Curso gratuito: Introducción al Tapping pincha aquí y regístrate en nuestra plataforma de eLearning, webinars gratuitos, cursos premiun, foros y retos
Soy Coach personal con PNL por el IPH y coach ejecutivo CORAOPS por ICE CORAOPS además de estar certificada como PCC por ICF (International Coach Federation).Practitioner en PNL (Programación Neurolingüistica) por IEPNL (Instituto Español de Programación Neuro lingüistíca) y Facilitadora Avanzada y formadora de EFT (Emotional Freedom Tecniques) técnicas de liberación emocional, también conocida como psicología energética por la Asociación Hispana de EFT AHEFT. Ponente en el 9º Encuentro Internacional de EFT celebrado en Madrid.
Con EFT o Tapping lo que hacemos es liberar de nuestro campo energético los bloqueos que producen las emociones negativas que tenemos. Despejamos del camino aquello que nos impide avanzar, transformamos las emociones negativas (miedo, culpa, ira, tristeza…) y las creencias limitantes (no puedo hacerlo, ¿y si me sale mal?…) en otras potenciadoras y, desde ahí, desde un nuevo estado lleno de recursos (habiendo recordado quiénes somos) comenzamos a elegir quiénes queremos ser, dónde queremos ir, qué vida queremos tener.
Es una técnica que mediante la risa y dinámicas vivenciales trata de mejorar el estado de bienestar emocional
Rocío Navarro López
Email: rocionavarrofr@gmail.com
Reto gratuito RisaMente aquí
La risa es el medio a través del cual se despierta la esencia de cada persona.¿Reímos porque somos felices o somos felices porque reímos?
¿Qué es la risoterapia o terapia de la risa?
Antes de comenzar a hablar sobre la risoterapia, es importante definir ¿qué es la risa? De forma conceptual la risa se define como una expresión natural e involuntaria a una determinada situación. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la risa es el movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. También es el sonido que acompaña a la risa y también lo que mueve a reír. El efecto terapéutico de la risa ha sido estudiado desde los años 70, especialmente el Dr. Madan Kataria, quien también desarrolló el Yoga de la Risa en Mumbai. La risoterapia es la técnica destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa.
Se ha podido comprobar a través de estudios científicos cómo el cortex, la sustancia gris que recubre los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos tan sólo una fracción de segundo después de haber empezado a reír.
¿En qué consiste la risoterapia?
El beneficio de la risoterapia se basa en la observación científica de que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa falsa y verdadera, y que ambos ofrecen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos. Para ello, la risa es simulada como un ejercicio de cuerpo en un grupo, con el contacto visual y el juego infantil, en un principio con la risa forzada, pero que generalmente pronto se convierte en risa real y contagiosa. Se realiza comúnmente en
sesiones/talleres prácticos para fomentar toda la positividad de los participantes y hacer pasar un muy buen rato de diversión, risas y beneficio psicológico y físico al mismo tiempo.
Las personas van a reír a la risoterapia para cambiar su estado emocional y la percepción, convirtiéndose en la terapia de la risa como un estimulo para dar optimismo y mejor humor. La terapia principal es una sonrisa, o una persona que trata de aprender realmente Risoterapia debe reír en un momento en que más se necesita, y en tiempos de crisis. La risoterapia es importante ya que la risa debe nacer desde adentro. Es un proceso terapéutico y de crecimiento personal mediante la risa, el juego y otras técnicas vivenciales que facilitan un alto grado de interacción entre los participantes y también de conexión con uno mismo.
En Risoterapia practicamos la risa corporal, que no requiere de humor ni de chistes, sino que emerge de un estado de felicidad. La Risa corporal se va integrando con la práctica y nos lleva a instalarnos en ese estado de gracia en el cual el corazón se siente profundamente contento.
La Risa es vibración. Un cuerpo libre de tensiones vibra de forma natural. La risa ayuda a desbloquear y liberar las partes reprimidas de nuestro ser y a recuperar nuestra energía vital. Energía que tendremos posteriormente disponible para ejecutar cambios de actitudes, de percepciones y de comportamientos.
La Risa es una puerta que nos abre al corazón, ese que guía realmente nuestra voluntad.
En Risoterapia nos entrenamos en poner el foco en aquello que nos reporta Felicidad. Ejercitando LA PRESENCIA (capacidad para estar aquí y ahora) podemos disfrutar con todos los sentidos y gozar de una vida con todo el SENTIDO.
Los principales beneficios de la risa
Relaja al organismo.
Favorece al corazón y al sistema circulatorio.
Mejora la función respiratoria y aumenta la oxigenación.
Favorece al sistema inmunológico.
Tiene efecto analgésico debido a la liberación de endorfinas.
Reduce la ansiedad y el estrés.
Alivia los síntomas de la depresión.
Distrae de preocupaciones y corta los pensamientos negativos.
Refuerza la autoestima.
Ayuda a afrontar positivamente los problemas cotidianos.
Potencia las capacidades intelectuales.
Permite estrechar relaciones,aumentar la confianza y reforzar los sentimientos de pertenencia,
proximidad, amistad y amor. Predisponen a la cooperación y la solidaridad.
Facilita la comunicaciónentre las personas.
Ayuda a prevenir conflictos y hacen disminuir los niveles de agresividad.
Partes de mi taller de risoterapia:
Estiramientos
Evacuacion de emociones negativas
Calentamiento
Risas y juegos
Relajacion
Frase del dia
Feedback
Un equipo de psicólogos, coaches y formadores que orientamos nuestras acciones hacia el desarrollo de competencias personales para la salud, el bienestar y la actitud positiva en el entorno laboral.Risomanía es Psicología Positiva en Acción. Acompañamos en los procesos de cambio, fortaleciendo los recursos propios para mejorar el grado de salud, la satisfacción y elevar el potencial de las personas y los equipos.Utilizamos una Metodología Experiencial: proponemos experiencias de exploración para reactivar competencias que ya existían, descubrir e integrar otras nuevas, y ponerlas en acción en el día a día.Con una mirada integradora del ser humano, incorporamos en nuestras acciones inteligencia corporal, emocional, mental y esencial, a través de técnicas y disciplinas como Coaching, Risoterapia, Mindfulness e Inteligencia emocional… entre otras.Adaptamos nuestra metodología a la consecución de objetivos concretos.“Creamos para ti y contigo”
El dibujo, collage, pintura con acrilico-acuarelas-oleo son diversas técnicas artisticas que ayudan a expresar sentimientos, explorar tu imaginación y creatividad, y mejorar el estado de ansiedad o estrés. La pintura como terapia entrena la concentración en el aquí y ahora, calmando tu mente y en grupo te ayudará a superar mejor la enfermedad.
Licenciada en Historia del Arte. Diplomada en profesorado de educación primaria y secundaria. Especialidad en Ciencias Humanas. Pintora y profesora de arte en la actualidad. Amante de la naturaleza, los niños y la buena gente. Ilustradora de libros. Positiva, familiar y con muchas inquietudes. Mi objetivo en la vida es ser feliz y hacer felices a los que me rodean.
Cantar a pleno pulmon ayuda a oxigenar mejor nuestro cuerpo y cambia nuestro hábito de respiración. Las técnicas usadas para el canto ayudan a respirar de forma más profunda y controlada, mejora la musculatura alrededor del pulmón, de la garganta y de la parte superior del pecho. Baja el nivel de estres y ansiedad. Unirse a un coro y cantar durante una enfermedad, ayuda a tu sistema inmunológico además de proporcionarte bienestar y una mejor autoestima.
Claudia Gagliardi, Coordinadora ECM (34)620 57 64
http://www.escuelacoraldemadrid.com/
46coordinacion@escuelacoraldemadrid.com
https://directoriodecorales.wordpress.com/webs-de-corales-de-madrid/
Realiza estudios en la Universidad de Los Andes (Mérida – Venezuela), obteniendo el título de Licenciada en Letras y Licenciada en Educación Mención Letras.En Venezuela se desempeñó como Coordinadora de Extensión Cultural y Formación Artística en la Dirección de Cultura del Estado Bolívar, Gerente General de la Fundación Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Presidente de la Fundación Amigos de la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, Coordinadora General de la Federación de Orquestas Sinfónicas Regionales de Venezuela (FedeOrquestas) y Directora-Editora de la Revista Musiké, además de realizar proyectos de investigación con el Consejo Nacional de la Cultura y el Instituto de Cultura del Orinoco.En España ha trabajado como Coordinadora del Departamento Artístico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Comunity Manager y Coordinadora de los Proyectos Pehlivanian y Proyecto 10 del Conservatorio Teresa Berganza. También ha colaborado con la BrassAcademy Alicante y el Concurso Acordes Caja Madrid.En la actualidad es Coordinadora y Comunity Manager de la Escuela Coral de Madrid, Comunity Manager de la Asociación Amigos de la Ópera de Madrid, Colaboradora del Festival Vía Magna y Manager de L’RollinClarinet Band y otros artistas.
La Musicoterapia es la utilización de la música, sonido, ritmos, melodías y armonías por un músico que trabaja con un individuo o un grupo, para promover comunicación, movilización, expresión, comunicación y otros objetivos terapéuticos atendiendo las necesidades de los participantes y mejorando su percepción de bienestar.
Web: https://www.musicaenvena.com
Voluntariado y programación de conciertos:
Madrid: virginia@musicaenvena.com
Barcelona: sara@musicaenvena.com
Estrategia y proyectos:
garciadecubas@musicaenvena.com
mariasuarez@musicaenvena.com
Desarrollo de proyectos:
qnarik@musicaenvena.com
juan@musicaenvena.com
Comunicación y Redes sociales:
ignacio@musicaenvena.com
Somos una asociación sin ánimo de lucro dedicada transformar en alivio el sufrimiento de las personas en los hospitales a través de la música en directo.
Realizamos nuestro trabajo desde hace 7 años en más de 20 hospitales de la Comunidad de Madrid, a través de un convenio suscrito con el Servicio Madrileño de Salud, y de Cataluña, a través de un convenio suscrito con el Institut Català de la Salut y el Institut Català d’Oncología.
Nuestra vocación es la de contribuir a mejorar la sociedad a través de la música: impulsar su función como herramienta de acción social, crear nuevas audiencias, nuevos espacios y circuitos, así como generar oportunidades de actividad y futuro empleo para los músicos.
Cursos básicos para aprender a cocinar con los mejores alimentos durante y después de tu enfermedad. Platos ricos y nutritivos con las mejores recetas, los mejores utensilios de cocina y la mejor forma de cocinarlos para disfrutar comiendo y alimentarte de forma equilibrada.
Joana Masegosa Alberich
Tlf: 606-98-91-69
Experiencia: Escuela Albahaca de Ma. Carmen Sallent (BCN). Restaurante Moon Avd. Sarriá (BCN). Restaurante Capitán Cook Rambla Cataluña (BCN)
Soy Joana, me encanta la cocina sana y los platos tradicionales de nuestra dieta mediterránea. La alimentación es una gran aliada para nuestra salud.
En mis talleres te ayudaré a preparar versiones de platos tradicionales con ingredientes naturales, potenciando nutrientes antiinflamatorios, y recetas sin gluten, lácteos y sin azúcar refinada para cuidar de tu salud. También haremos platos vegetarianos y flexi vegetarianos para probar.
Te daré las claves en la cocina sana (al vapor, al horno, a la plancha…) y los utensilios que necesitas para cuidar tu alimentación con platos ricos, sanos, sencillos y económicos.
Os entregaremos un menú semanal con frutas y verduras de temporada, un video con la elaboración de dos platos (recetas y la lista de la compra) para que lo realicéis vosotros mismos, y tendremos un zoom de grupo para las dudas.
Te esperamos!
PD: Doy clases personalizadas a domicilio y en restaurantes. Si prefieres que vaya a tu casa a cocinar unos días para enseñarte platos diferentes, estaré encantada!
Web: https://amasa.es/
Dirección: Calle Iglesia 10, 28220, Majadahonda, Madrid
Teléfono: 914 267 799
De Lunes a Viernes: 9 -16 horas y 18- 21 horas
Sábado, Domingo y Festivo: 9 -15 horas
Curso taller orientado a elaborar pan desde cero: con los mejores ingredientes y utensilios para su elaboración, con harinas de cereales integrales, de espelta, de centeno, etc siempre utilizando masa madre y las mejores técnicas en torno al amasado, el levado y los procesos de fermentación.
La idea es que seamos capaces de elaborar nuestro propio pan en casa, amasado a mano y con ingredientes naturales. Para ello trabajaremos distintas masas y amasados, veremos cómo leuda el pan e investigaremos en las técnicas para mejorar su sabor, su textura y su corteza.
Terminaremos el Taller con una degustación de panes y una pequeña tertulia para compartir la experiencia, ofreciéndoles la posibilidad de consultar nuestra biblioteca sobre pan. Podrás encontrarte con personas que están pasando por la enfermedad y compartir un tiempo de ocio con ellas.
El Taller de Iniciación al Pan Artesano incluye las recetas amasadas además de una muestra de masa madre, y su propio pan formado para que los participantes puedan hornear su propio pan en casa el día posterior al Taller.
«Los recuerdos son una forma de aferrarte a las personas que amas, a quien eres y a las cosas que no quieres perder»
Durante unos 18 meses estuve captando escenas que representaban su sentir; miedo, lucha, rabia, soledad, amor, hijos, pareja, familia…
En este trabajo fotográfico se suman diversos audios tanto de la propia Daniela como de su hijo Mario, además de uno muy importante que se grabó mientras documenté los efectos secundarios de la quimioterapia.
Todos estos audios han sido utilizados para el texto del libro.
Mi implicación en la historia de Daniela fue total, fui aceptado por todo su entorno, viviendo situaciones impactantes.
Siempre hemos visto otras personas luchando en situaciones similares, les vemos por televisión brazos en alto, símbolos de victoria, de lucha, les vemos como héroes… Pero una vez cerrada la puerta, una vez apagadas las cámaras, sus vidas parecen dejarnos de interesar, ya no hay tanto “glamour”.
Ahí es donde mi cámara está preparada captado todo tipo de situaciones que van desde el miedo a la alegría, pasando por el verdadero amor de una madre. El libro capta con toda fidelidad situaciones reales, nada teatralizadas de una lucha por la supervivencia.
Necesitamos dar un altavoz institucional y económico para la promoción de esta obra. Dar visibilidad a una enfermedad, a una de tantas, esos luchadores y luchadoras se lo merecen.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.